Viaje por la bahía de Kotor
4 junio 2019
escrito por Marina Pejaković
Uno de los regalos más exquisitos que la madre naturaleza ha hecho a Montenegro, entre muchas hermosas playas escondidas, es la bahía de Kotor. Es la única bahía de este lado de la costa mediterránea que se asemeja a un fiordo noruego. Sin embargo, no deje que le confunda. A la entrada de la bahía, da la sensación de entrar en una tierra muy lejana, a la espera de que alguna ninfa o sirena salte del agua y le salude. En definitiva, se asemeja a un puerto de ensueño y remoto, custodiado por las montañas, donde sucede la magia.
La bahía de Kotor no sólo es espléndida por sus características naturales, también ha sido testigo de la rica historia de los marineros, artesanos, familias nobles y otros habitantes de esta zona. Se construyeron ciudades, se contaron historias y nacieron personajes famosos. A pesar de que la bahía de Kotor es sólo una pequeña parte de este amplio mundo, es protagonista de muchos acontecimientos ocurridos en la historia.
Todo comienza en la misma entrada de esta hermosa bahía. Entre las dos penínsulas de Prevlaka y Lustica, se encuentra una de las islas más interesantes de la bahía. La famosa isla de Mamula, que debe su nombre al general austrohúngaro Lazar Mamula, quien construyó la fortaleza en 1853. El objetivo de la fortaleza era vigilar la bahía de Kotor, junto con la fortaleza Azra en la península de Lustica.
La posición de la isla era perfecta para detener a los invasores procedentes del ancho mar. Sin embargo, esta isla tiene su historia tristemente célebre: sirvió de prisión y muchas personas se enfrentaron al final de sus vidas mientras cumplían sus penas de muerte. Hoy en día, esta isla sigue siendo atractiva para los inversores, muchos de los cuales quieren reconstruir la fortaleza y convertirla en un hotel, pero también hay artistas que ven el potencial de la isla y utilizan su belleza para rodar atractivas escenas para sus películas. La película Papillon (2018), de reciente realización y dirigida por Michael Noer, se rodó en parte en la fortaleza de la isla Mamula, pero como no quiero estropearles el disfrute de la película, sin duda deberían verla e intentar fijarse precisamente en las escenas rodadas en Montenegro. Después de pasar las primeras fortificaciones de defensa, entre bellos paisajes y aguas algo más tranquilas, puede que te venga a la mente la idea de que en cualquiera de estos bellos lugares plantarías una casa hecha de piedras, con un jardincito y una barquita, creando un oasis, que te tranquiliza el alma. Como ya te he dicho, puede que te sientas hechizado por el aire y el agua azulada (o eso debe ser obra de las ninfas).
Herceg Novi
Al cabo de un rato, divisará la ciudad a su izquierda, la primera ciudad con la que se topará, pero la de más reciente construcción de la bahía de Kotor. Y justo cuando pensaba que no habría más fortalezas, esta ciudad llamada Herceg Novi, tiene incluso cuatro de ellas, y todas fueron construidas en diferentes épocas a lo largo de la historia. La fortaleza Forte Mare, del casco antiguo, fue construida en 1382 por el primer rey de Bosnia, Tvrtko 1º Kotromanic. Servía para proteger la ciudad. Parecía un buen movimiento estratégico empezar a construir una ciudad en la costa de la bahía de Kotor, y más tarde resultó ser el objetivo de muchos conquistadores.
Por lo tanto, se pueden ver diferentes influencias hechas por diferentes países poderosos, que llegaron a gobernar esta ciudad, aunque fuera por poco tiempo. La fortaleza de Spanjola se construyó cuando la ciudad estaba bajo el dominio de España. Sin embargo, poco después de que construyeran esta fortaleza, la invasión de los turcos estaba en marcha, por lo que llegaron a conquistar la ciudad de Herceg Novi. Dejaron su propia influencia en esta zona. La más famosa es la Kanli kula (la Torre de la Sangre). Esta torre sirvió de prisión, pero hoy en día es uno de los escenarios veraniegos más espléndidos, donde se celebran numerosos conciertos. También está la Ciudadela, construida por las autoridades venecianas. Como había muchas fortalezas, todas estaban conectadas de alguna manera, con túneles secretos y muchas escaleras, que dan a esta ciudad un aire de misterio y la capacidad de coexistencia entre tantas naciones diferentes.
Tivat
Sin embargo, ésta es sólo una de las paradas en la bahía de Kotor que podrían intrigarle. Al pasar por muchos pequeños y hermosos lugares de la costa, lo que podría interesarle son los lujosísimos yates atracados en Tivat. He dicho que la historia de la bahía de Kotor era rica y colorida, pero eso no significa que no hayamos seguido las tendencias de hoy. Así que si le va más el siglo XXI y el lujo, Tivat, con su complejo Porto Montenegro, es la parada adecuada. Piscinas infinitas que miran al horizonte, música y cócteles populares, comidas procedentes de diferentes culturas, seguro que disfrutará.
Y eso no significa que no puedas disfrutar de algunos retazos de historia, porque aquí todo está muy cerca. Así que adáptate a lo que más te guste, seguro que no te arrepentirás.
Mientras algunos de ustedes se quedan tomando cócteles en Porto Montenegro, el resto continuamos nuestro viaje por la bahía de Kotor. Aquí llega la parte más estrecha de la bahía, llamada Verige. Tiene unos 250 metros de largo, y también servía de ventaja a los lugareños, porque podían utilizarla para impedir que los invasores se adentraran más en la bahía. Porque el verdadero tesoro de la bahía estaba después de cruzar este paso.
Risan
Ahora, nos toparemos con la ciudad de Risan, cuyo nombre se remonta al siglo IV a.C., también conocida como Rhizon, residencia de la famosa reina iliria Teuta y sus seguidores. Aunque, según las leyendas, el destino de la reina Teuta, fue fatal y nada glorioso, su nombre sigue siendo celebrado entre los ciudadanos de Risan. Por desgracia, el territorio de la bahía de Kotor es propenso a terremotos devastadores que son conocidos por destruir muchos de los monumentos y edificios, que son el resultado de las esperanzas y sueños de los habitantes de la bahía de Kotor. Uno de los fatales terremotos consiguió destruir la antigua ciudad de Risan, ciudad de la reina Tetua, y como cuenta la historia de Atlantida, se ha perdido en las profundidades del mar. Sigue sin resolverse, cuántos tesoros podrían encontrarse debajo, depende de uno de los Indiana Jones de la bahía de Boka resolver el misterio tan antiguo como el tiempo.
Perast
Después de esta historia de los restos de la antigua ciudad de Risan, nos acercamos a una de las pequeñas ciudades, que ganó su popularidad y subió a la cima en una época diferente. Es la ciudad barroca de Perast, que pone sus ojos todos los días a las dos de las islas más populares de la bahía, Nuestra Señora de la Roca y la isla de San Jorge. Perast era famosa por sus pescadores, pero también por sus extraordinarios marineros, entre los que se encontraban Matija Zmajevic, almirante de la Armada rusa, y Marko Martinovic, que enseñaba a los marineros rusos en su escuela marítima. Era la ciudad de las familias nobles ricas, que disfrutaban exhibiendo el glamour del siglo XVIII.
También fue la ciudad natal de uno de los pintores más famosos de esta zona, Tripo Kokolja, cuya obra puede verse en la iglesia de la isla Nuestra Señora de la Roca, y esa es la parada que no puede perderse. Esta isla artificial, fue hecha por los ciudadanos de Perast y su creencia de que este lugar en particular en la bahía de Kotor es donde viene la buena fortuna y todos los deseos se hacen realidad.
Kotor
Después de pedir un deseo en esta espléndida islita, nos dirigimos hacia la ciudad más importante y más remota de la bahía de Kotor, la portadora de este mismo nombre, la pequeña ciudad de Kotor. Situada en el corazón de la bahía de Kotor, esta ciudad costera defiende con firmeza su historia y, a pesar de muchos terremotos, se mantiene en pie, abriendo sus puertas a todo aquel que esté dispuesto a dedicar algo de tiempo y escuchar los monumentos que susurran leyendas e historias. Como la zona de Kotor fue inscrita en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en 1979, tras el tremendo terremoto, esta ciudad ganó aún más popularidad.
Sus largas murallas, muchas pequeñas iglesias, la Catedral de San Trifón y la extraordinaria colección expuesta en el Museo Marítimo, son sólo algunos de los lugares que quitan el aliento y que no debe perderse cuando visite Kotor. Ya que estamos hablando de algo que quita el aliento, mencionar la vista desde la fortaleza de San Juan se lleva todo el mérito, ya que sin duda le dejará sin palabras. Después de subir todas las escaleras, varios minutos de calma, traen pieza al alma.
Ya que he dado lo mejor de mí al presentarles todas las joyas de la bahía de Kotor, espero sinceramente haber hecho cosquillas a su imaginación y que su instinto viajero les lleve hasta aquí. Quién sabe, tal vez haya criaturas místicas escondidas bajo el agua, protegiendo a los lugareños y hechizando a cualquiera que entre en la bahía de Kotor, para que nunca la olvide y quede grabada profundamente en sus corazones. Quizá usted sea el siguiente.
Compartir en plataforma
Leer más artículos
Tour en coche clásico - Experiencia única en la bahía de Boka
Imagina que se te pone la piel de gallina cuando tienes tu primera cita con la persona que te gusta. Imagina sentirte poderoso mientras te teletransportas en el tiempo a...
KOTOR - ¡en la lista del Mejor Destino Europeo en 2021!
Te has enterado de que Kotor se ha alistado como uno de los mejores & más seguros destinos para viajar en 2021? Así es, Montenegro está llamando! 🙂 Lo sé ...
Perast y Nuestra Señora de la Roca - escapada para almas románticas
¿Está planeando una visita a Montenegro? Tanto si llega en crucero, en coche o en avión, prepárese para quedar encantado con este hermoso país. Con...